jueves, 7 de mayo de 2009

tema 1

1. Diferencia entre educación de adultos y educación permanente


La educación permanente es más amplia que la educación para adultos abarca toda la educación formal y no formal. La educación permanente traspasa las barreras del estado y se convierte en un tema personal, individual donde la persona es quien la domina. Sin embargo, La educación de personas adultas se establece que es para mayores de 18 años y trabaja sobre tres ejes principalmente: enseñanza básica, tema laboral, participación cívica).



2. Cita otros dos conceptos parecidos o afines a al EPA y trata de definirlos o explicarlos


Destaca la Alfabetización como primer concepto que está muy relacionado con la educación de personas adultas. En un primer momento, la educación de personas adultas se basó exclusivamente en alfabetizar a las personas para después seguir caminando, pero sin la alfabetización como algo fundamental sería imposible.La androgogía es la pedagogía del hombre adulto, este término es muy común en Latinoamérica.
La educación popular nos dice fundamentalmente que lso adultos tienen que construir su propio aprendizaje , tienen que intervenir , participar. Existen universidades populares que acoge esto que hemos explicado.

La educación continua , es la educación que se refiere a la del trabajador. Es aquella educación que utilizan los trabajadores para actualizarse por exigencias de la estructura del mercado. Estos necesitan cualificarse continuamente. Esta educación está fundamentalmente referido al ámbito laboral como hemos visto.La educación de personas mayores es un tipo de educación que se encuentra dentro de la educación de personas adultos, solo que está tiene sus peculiaridades. Esta educación va dirigida a la tercera edad o incluso podría hablarse de la cuarta edad. Se da en centros de día en equipamientos de los servicios comunitarios…Se entiende como la educación del último eslabón.
El término educación recurrente comprende una diversidad de connotaciones. Se ha utilizado a veces de modo similar al del concepto de educación permanente, y al de educación a lo largo de la vida. Pero representa un concepto mucho más radical que estos. Es un modo de ver, una perspectiva, una concepción de la disposición óptimo de fuentes de conocimientos y recursos de aprendizaje para el mayor beneficio de la sociedad.



3. Cuáles son las competencias mínimas a exigir en la formación básica.


En la formación básica lo más importante es sin duda la alfabetización es decir que las personas sean capaces de manejarse sin dificultades en la escritura y la lectura, es importante también aportar unas nociones básicas de conocimiento del medio que nos rodea , países, medio ambiente, sectores económicos etc, la aritmética y algo de matemáticas, consigen que sean capaces de desenvolverse de una forma natural en el día a día, teniendo opiniones críticas y acertadas.
La alfabetización TIC (lógica en la sociedad actual en la que vivimos donde las tecnologías y las novedades en la comunicación son esenciales ) y el aprendizaje de códigos básicos para la movilidad correcta en el entorno.

tema 2

RESUMEN DE LA LEY 70denominada:
educación permanente de adultosobjetivo:
- El fin de seguir estudios equivalentes a la Educación General Básica, bachillerato y F.P.
- De perfeccionamiento, promoción, actualización y readaptación profesional, así como la promoción cultural.
funciones: - Organizar, en colaboración con otras entidades.
- La planificación de las actividades de Educación Permanente de Adulto se basara en la investigación.
- Corresponde al Ministerio de Educación y Ciencias.
- Impulsa, planifica, y supervisa la Educación de Adultos.
- Establece planes y programas para la formación de educadores de adultos.
- características:- No habla de la alfabetización.
- Habla desde un punto de vista moderno, busca recursos para los sectores.
- Alude a los sindicatos.
- La mayoría de edad para los hombres era a partir de los 18 años, y para las mujeres a partir de los 21 años.
RESUMEN LOGSE
Sistema educativo que garantiza que las personas adultas puedan adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conociemintos y aptitudes.* las administraciones educativas colaboraran con el resto de administraciones con competencias en la materiaObjetivos:a) formación básicab) mejorar la cualificaciónc) desarrollar capacidad de participación*Los poderes públicos atenderán preferentemente a los grupos y sectores con carencias y necesidades de formación básicas y de inserción laboral* Metodología= autoaprendizaje*lugar= la EPA se impartirá en centros docentes ordinarios o específicos (abiertos también para actividades de ASC)Administración educativa:Velará porque las personas adultas que tengan el titulo Graduado Escolar puedan acceder a programas o centros docentes que le ayuden a alcanzar la formación básica.Organizará pruebas para las personas mayores de 18 años para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria.Prueba para adultos mayores de 23 años para que puedan obtener el título de bachillerMediante una prueba específica los mayores de 25 años podrán accerder a la Universidad* los profesionales tendrán que tener las titulaciones establecidas.
RESUMEN DE LA LOE
La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.* las Administraciones educativas podrán colaborar con otras Administraciones públicas con competencias en la materia y, en especial, con la Administración laboral, así como con las corporaciones locales y los diversosagentes sociales.objetivos:
a) Adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo.
b) Mejorar su cualificación
c) Desarrollar sus capacidades personales
d) Desarrollar su capacidad de participacióne
) Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social,
f) Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias.
g) Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
* Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes tanto por medio de actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de la experiencia.* excepcionalmente podrán cursar estas enseñanzas los mayores de dieciséis años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativosen régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento.*metodología se basarán en el autoaprendizaje y tendrán en cuenta sus experiencias, necesidadese intereses, pudiendo desarrollarse a través de la enseñanzapresencial y también mediante la educación a distancia.Las Administraciones educativas
:· promover programas específicos de aprendizaje de la lengua castellana y de las otras lenguas cooficiales, en su caso, así como de elementos básicos de la cultura para facilitar la integración de las personas inmigrantes
.· se prestará una atención adecuada a aquellas que presenten necesidades específica de apoyo educativo.· En los establecimientos penitenciarios se garantizará a la población reclusa el acceso a estas enseñanzas.
· estimularán la realización de investigaciones y la difusión de prácticas innovadoras en el campo de la educación de las personas adultas, con objeto de permitir el desarrollo de nuevos modelos educativos y la mejora continua de los existentes.
· Las personas adultas que quieran adquirir las competencias y los conocimientos correspondientes a la educación básica contarán con una oferta adaptada a sus condiciones y necesidades.
· organizarán periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciochoaños puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria,
· promoverán medidas tendentes a ofrecer a todas las personas la oportunidad de acceder a las enseñanzas de bachillerato o formación profesional.· adoptarán las medidas oportunas para que las personas adultas dispongan de una oferta específica de estos estudios organizada de acuerdo con sus características.
· organizar la oferta pública de educación a distancia, incluirá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
· organizarán periódicamente pruebas para obtener directamente el título de Bachiller o alguno de los títulos de formación profesional(requiere tener veinte años; dieciocho para el título de Técnico, veinte para el de Técnico Superior o, en su caso, diecinueve para aquéllos que estén en posesión del título de Técnico)
· Los mayores de diecinueve años de edad podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores mediante la superación de una prueba específica,
· Las personas mayores de 25 años de edad podrán acceder directamente a la Universidad, sin necesidad de titulación alguna, mediante la superación de una prueba específica.
· Los centros serán los centros docentes ordinarios o específicos (los propios centros de educación permanente)
RESUMEN DE LA LEA
denominada: educación permanente de personas adultas.finalidad:- Ofrecer a todos los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal o profesional.- Oferta de enseñanza flexible.- Puede cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que acredite:· Tener contrato laboral· Ser deportista de alto rendimiento· Encontrarse en situación personal de enfermedad.pruebas para la obtencion de titulaciones:
- Para la obtención de Graduado en E.S.O. ( mayores de 18 años)
- Para la obtención del titulo de Bachillerato. ( mayores 20 años)
- Para obtención de titulo de técnico. (mayores de 18 años)- Titulo de técnico superior ( mayores de 18 años)ofrecen:- Módulos Profesionales.
- Enseñanzas de Idiomasplanes educativos:
- Formación Básica- Preparación para superación de pruebas, para la obtención de títulos oficiales.
- Formación en tecnologías de la información- Patrimonio cultural andaluz y cultura
- Formación para el conocimiento y conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Otras actividades y centros:- Institutos provinciales de la Educación Permanente-
Institutos de la Educación secundaria y escuelas de idiomas.-
Claustro de profesorado y el consejo de centromodalidad:- Presencial, semipresencial y a distancia- Semipresencial y a distancia en centros autorizados.redes:-
La administración educativa determinará el número de centros.- Los centros pertenecientes a una misma red se interrelacionaran.-
Se establece cauces de colaboración con otros centros.

Tema 3

1. Confecciona tu propia definición de persona adulta

El adulto es el ser humano, que ya ha dejado la infancia y la adolescencia para alcanzar su completo desarrollo físico y mental. Es la etapa de estabilidad relativa. Se supone que una persona adulta tiene capacidad de decidir por sí misma por ello tiene todos los derechos y obligaciones legales, posee madurez y aptitudes para desempeñar una función, una profesión o una ocupación.
Abarcando desde los 18 hasta los 65 aprox.


2. ¿Qué recomendaciones educativas harías para cada una de las etapas?

En la ADULTEZ TEMPRANA, dado que el acceso al mundo del trabajo constituye una motivación importante, la actividad educativa deberá realizarse y organizarse para contribuir a satisfacer dicho interés. La educación de los hijos y el asentamiento en el núcleo familiar aporten una importante base para la orientación de padres de cara a desempeñar adecuadamente sus funciones familiares.

En la ADULTEZ MEDIA, la posible reafirmación de una posición económica, unida al deseo de disfrutar de los bienes de la vida producen, un reforzamiento de las relaciones del deseo de ocupar el tiempo libre con el disfrute de bienes culturales, dinamización de proyectos de acción comunitaria.

En la ADULTEZ TARDÍA, la propia jubilación puede ofrecer oportunidades para la formación de los adultos, para preparar su acomodación a la misma y hacer frente a los problemas de salud y el disfrute de la cultura sin horarios laborales fijos.


3. Con relación a la motivación .Reflexiona sobre los motivos de estar en esta carrera.

Esta carrera nunca fue mi primera opción, siempre quise estudiar publicidad y relaciones públicas pero en bachillerato no me dio la nota para entrar así que tiré de mi segunda opción, estaba convencida de que no quería trabajar en ninguna oficina convencional llena de papeleos y estrés de empresarios, necesito hacer algo diferente que me permita sentirme a gusto , la gente me gusta y los casos raros y difíciles más , al fin y al cabo se supone que te vas a dedicar a esto para siempre aunque nunca se sabe los giros que da la vida de momento espero que mi trabajo tenga relación alguna con lo estoy estudiando ya que me gusta y lo disfruto, me resulta fácil dentro de lo que cabe.

tema 4

1. concepto de nivel educativo ¿A que nos referimos?
El nivel educativo hace referencia a la capacidad que posee una persona dependiendo de la cantidad de conocimientos que haya adquirido a lo largo de su vida, para afrontar situaciones en las que sean necesarias destrezas intelectuales.

2. El nivel educativo está subiendo o bajando

En el grupo pensamos que el nivel educativo ha bajado y seguirá bajando si se continúa con las legislaciones educativas vigentes, sobre todo en lo referente a la primaria y la secundaria donde se forma la base educativa de las personas en mi opinión no se debería ir pasando de curso teniendo varias asignaturas pendientes ya que conforme vayan pasando los cursos el vacío en las asignaturas pendientes será más grande y por lo tanto más difícil de alcanzar. Estas deficiencias se aprecian sobre todo en el bachillerato en el que muchos entran y muy pocos superan ya que la preparación en los cursos anteriores no había sido la más apropiada, descartando así la idea de entrar en la universidad, muchos profesores tiene quejas de sus alumnos pero son ellos (junto con otros factores no escolares), los que deben marcar los límites de lo que se puede y no se puede hacer en una clase.
Si comparamos el nivel educativo actual con el de varias generaciones atrás como las de nuestros abuelos, es obvio que ha crecido mucho en muy poco tiempo, sin embargo desde la época de nuestros padres aquí, este se ha visto menguado y estancado afectado por causas quizás relacionadas a la educación básica que reciben los alumnos desde sus familias.

***El nivel educativo de la población adulta (25-64 años) en España aún se mantiene por debajo de la media de los países de la OCDE y de Europa. El dato más relevante es que el 50% de la población en España tan sólo ha completado como máximo la Educación Secundaria Obligatoria, un porcentaje muy superior a la media de la OCDE y la europea.

Existen una gran diferencia si atendemos al género del estudiante, ya que el porcentaje de mujeres que se gradúan en Educación Secundaria postobligatoria es muy superior al de los hombres, un 80% frente a un 64%; el segundo dato destacable es el bajo índice de estudiantes españoles que se gradúan en programas de Formación Profesional de Grado Medio.





3. ¿Qué implicaciones formativas tiene este estilo para mi mismo?

Al realizar en clase la actividad que se nos propuso mediante el test de estilos de aprendizaje:CHEA, y calcular los resultados me dio con la mayor puntuación de 14 puntos, el estilo activo, esto quiere decir que en parte soy:
1. Animador
2. Improvisador
3. Descubridor
4. Arriesgado
5. Espontáneo
Sin embargo la 2ª mayor puntuación fue de 11 puntos correspondiendo al estilo pragmático que define a personas:
Experimentador
Práctico
Directo
Eficaz
Realista
Me identifico bien con el estilo activo, creo que no es el mejor para obtener un aprendizaje rápido y sistemático de los conocimientos ya que me suelen interesar siempre otras cosas más ,que lo que se exige en concreto, realizo las actividades y los trabajos intentando hacerlos de manera original o menos formal para que así a mi misma me resulte atractiva su realización . el estilo perfecto, que creo que nadie lo tiene serie un 25% de cada uno de ellos , ahí estaría el equilibrio y por tanto el estudiante más eficaz y brillante.

4. ¿Qué repercusiones educativas tiene la gráfica?

No consigo colocar mi gráfica aquí, me aparece finalmente una forma de romboide, con 14 puntos en el activo, 8 en el reflexivo, 5 en el teórico, y 11 en el pragmático, con respecto a lo que la gráfica dice actuó sobre todo de forma espóntanea e improvisada cosa que normalmente suele ser así, tengo algo de práctica y realista y muy poco de metódica, crítica y estructurada. Esto repercute en mi estudios siendo un poco desorganizada pero entendiéndome bien con mi forma de trabajo.